Buñuel y la animación como técnica, no como género.

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][vc_column_text]

Buñuel y la animación como técnica, no como género.

26 de Abril 2019, estreno de «Buñuel en el laberinto de las tortugas«. La última película en co-producción de Hampa Studio (2019), con Sygnatia, Glow y Submarine.

Esta película es el máximo exponente español del argumento que la animación no es un género sino una técnica. Así lo entendieron en el Festival de Málaga donde fue nominada a mejor película, llevándonos premio de la crítica a mejor película, a mejor ópera prima y mejor Música.

Banner oficial de la película «Buñuel en el laberinto de las tortugas»

Animación Brillante

La animación de la película es exquisita y refinada, nada raro sabiendo que ha sido dirigida por el gran Manuel Galiana. Desde un principio Manuel sabía perfectamente lo que quería. «Una animación muy sobria, sin alardes ni movimientos inútiles».

La animación en ocasiones a “doses” (un dibujo cada dos frames), a “treses”, incluso a “cuatros”, resta fluidez a los movimientos, alejándose así del estilo de animación infantil para acercarse a un estilo más propio de pelis para publico adulto. El esfuerzo de la animación esta invertido en conseguir poses muy potentes, expresiones y un buen acting, lo que le da mucha fuerza y vida a los personajes, reforzando la propia historia. Este estilo de animación es la clave para que el espectador, a partir del minuto 1, deje de prestar atención a la animación y se centre en la maravillosa historia dirigida por Salvador Simó.

Hay que darle las gracias a Manuel Galiana por tratar a los espectadores españoles como un público culturalmente maduro, capaz de entender el estilo de animación y a la vez olvidarse de él. Esto nos pone a la altura de los cines franceses y japoneses. Imposible de conseguir sin la generosidad y la humildad de Manuel, que claramente pone la animación al servicio de la historia.

Éxito entre la crítica

Estamos muy felices porque el público y la crítica nacional e internacional no solo ha entendido esto, sino que se ha deshecho en halagos hacia la película y la animación. Hay que decir que entre los cientos de críticas buenas ha habido una que definió la animación como «poco fluida» y “tosca”. Me divierte pensar que seguro que hubo alguien que pensó que la animación de El viaje de Chihiro era poco fluida y que las pinceladas de Sorolla eran toscas, pero tampoco podemos pedir a todo el mundo que sepa de todo, ¿no?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Share the Post:

Related Posts